lunes, 14 de mayo de 2018

Evaluación 10 puntos.

1. Experiencia con relación al curso en cuanto a:

1.1 Uso de las TIC dentro del salón de clase.

El proceso de aprendizaje por medio de la utilización de las TIC ha sido muy interesante porque por medio de ello podemos experimentar diferentes rutas de estudio y desempeño. Sin mencionar que nos obliga a estar fuera de nuestra zona de comfort lo cual es bueno, la facilidad de diseño y edición en cuanto a la realización y escritura de textos cortos, ensayos o reseñas dentro de las mismas herramientas es un plus en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.2  Importancia de las TIC en procesos educativos.

Las TIC, más que una herramienta, pueden ser vistas como una oportunidad de desarrollo en los diferentes procesos de educación debido a la importancia en el aporte de conocimiento y facilitación de procesos sistemáticos o computarizados.

1.3 ¿Cuál herramienta digital fue la más útil?

La herramienta más útil en lo personal fue la utilización del blogger porque facilita demasiado el poder plasmar las ideas, pensamientos o deducciones de diferentes opiniones o textos vistos en clase. Podemos estar unidos de esta manera con los compañeros de clase porque no solo plasmamos nuestras ideas sino que las compartimos con los demás para poder hacer o construir una conclusión general.

1.4 ¿Cuál fue el estilo de aprendizaje que más me atrajo?

Me es muy interesante en lo personal el poder dar juicio crítico o constructivo a un texto o una película y poder compartir por medio de un diálogo las ideas o pensamientos con los compañeros en clase, pero me gusta mucho más el poder tratar de expresarme por medio escrito y que puedan hacerse las observaciones y/o correcciones necesarias. Mencionando entonces que, el estilo digital por medio de la utilización de las aplicaciones digitales como el Blogger fue el que más capturó mi atención.

lunes, 7 de mayo de 2018

Conversatorio

"El rol de la poesía guatemalteca en estudiantes universitarios"

Es muy importante el poder apreciar el resultado final de la entrega en la realización del poemario presentado el día de hoy por los estudiantes de literatura de la universidad de San Carlos de Guatemala.

Es muy interesante el poder escuchar, por parte de los conferencistas, las diferentes experiencias y opiniones que se tiene acerca de la poesía y literatura de los años ochenta y noventa y la post-guerra y la privación de la memoria histórica en nuestro país.

En cuanto a "la academia"  se tienen diferentes puntos de vista. Se mencionaron las diferentes corrientes literarias o formas del lengua en la escritura de la poesía.

Sin olvidar a las tres personalidades que tuvieron a cabo el desarrollo del conversatorio, mencionando asi la experiencia con la que cada uno de ellos cuenta.

lunes, 23 de abril de 2018

Carta sobre la amistad.

Querido mejor amigo:

Han sido muchos los momentos de felicidad y regocijo que han sabido enseñarnos sobre las muchas cosas en las cuales coincidimos y, que nos han llenado de alegría. Sin mencionar todas aquellas ocaciones de angustía, tristeza o melancolía en las cuales hemos sabido coincidir de igual manera, para poder apoyarnos y entendernos mutuamente. Ha sido mágico todo este tiempo en el que la vida se ha encargado del proceso de pasar de ser completos extraños hasta convertirnos en lo que el día de hoy somos, UNOS HERMANOS.

¡Gracias por todas las experiencias compartidas y las que aún estan por llegar!

Atentamente,

La persona que no cambiará al mundo por ti pero que si luchará contra él si fuese necesario.

lunes, 9 de abril de 2018

"Estación Central"

La película se llama "Estación Central" no solamente por el hecho de que comienza en una estación de trenes, sino que también, es allí donde se ubica Dora, la escritora de cartas. Y es allí mismo en donde Dora conoce a Josué y a su madre, sin mencionar que es el lugar en donde la madre de Josué fue atropellada.

Luego de que la mamá de Josué fuese atropellada, Dora decide ayudar a Josué dándole hospedaje por unos días e ingenuamente lleva a Josué a una asociación en donde supuestamente le darían hogar y una família con dinero, sin embargo Dora fue advertida de que esa no era una casa de ayuda para los huérfanos sino que era una banda de traficantes de órganos. Dora decide salvar a Josué y lo acompaña en la anhelada busca por su padre. Finalmente llegan a la morada del padre de Josué y antes de dejarlo Dora le ofrece a Josué que se vayan a vivir juntos y así formar una familia. Al llegar a la casa del padre de Josué se dan cuenta que él no se encontraba porque el padre había decidido ir a buscar a su esposa sin saber que ella estaba muerta. Dora y Josué se quedan en la casa con sus hermanos y Dora se da cuenta por medio de una carta que El padre de Josué realmente quería encontrarlo para formar una familia con el resto de sus hijos, al darse cuenta ella de eso decide partir por la mañana dejándole una carta en donde Dora le pide a Josué que no la olvide.

lunes, 2 de abril de 2018

Signos de Puntuación

"Signos para indicar pausa"

Entre estos podemos encontrar: la coma, el punto, puntos suspensivos, punto y coma y dos puntos.

1.1.1 La coma
Es el signo que indica una pequeña pausa en la lectura. 

Tres de sus funciones fundamentales son:
Separar los términos de una enumeración o series, separar oraciones o frases, encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración principal.

Sin embargo, tiene otros usos. Se usa antes de la conjunción "y" cuando une dos oraciones largas.

Se usa coma antes de "pero" para separar las oraciones unidas por dicha conjunción.

Se usa la coma antes de un modo conjuntivo, es decir, el nombre que se le da a la palabra o frase que hace las veces de conjunción.

1.1.2 El punto
Existen varios tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte, punto y final en un escrito, punto en las abreviaturas y en los números.

1.1.3 Los puntos suspensivos
Se usan los puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido suspenso. Al leer, la entonación es indecisa .Se expresa incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión, entre otras.

1.1.4 El punto y coma
Se usa cuando deseamos señalar  una pausa, que por lo general, es más prolongada que la pausa  que nos indica una coma, pero más corta que la del punto. Se usa el punto y coma en los siguientes casos: para dividir las oraciones de una cláusula larga que ya contiene una o más comas.

Para dividir dos oraciones largas que están unidas por una conjunción

Para separar los nombres transpuestos en una oración.

1.1.5 Dos puntos
Indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos puntos sirve para completar, aclarar o resumir lo que se ha expuesto anteriormente. Se usa los dos puntos en los siguientes casos:

Después del saludo en las cartas y despues del vocativo que usa al principio de un discurso.

Para separ una palabra o frase que indica ejemplificación.

Antes de una enumeración.

lunes, 12 de marzo de 2018

Cuando chocan los elefantes

Los elefantes chocan en el preciso momento cuando nuestros pensamientos, sentimientos y preocupaciones se enfrentan a nuestra realidad, dándonos cuenta que no todo es como lo imaginamos y deseamos, en esta obra el expositor cita y revela la realidad con el uso de la imaginación haciendo de esa manera reflexionar al lector.

lunes, 5 de marzo de 2018

El secreto de tus ojos.

Grandes verdades y sentimientos se transmiten con tan sólo una mirada, sinceridad, odio, amor u obsesión como en el caso de Gómez quien se delató con su mirada.